Proyectos sociales

Los proyectos sociales que se desarrollan en Chipre son de acogida y acompañamiento a las personas.

La acogida es la esencia de todos los proyectos de la fundación. Acoger es acompañar, escuchar, hacer presencia en la vida de las personas. Crear un espacio para compartir experiencias y apoyo mutuo.

Acogida y atención de personas jóvenes recién llegadas o que se encuentran en un momento de mucha fragilidad por carencia de red familiar y/o social.

¿Qué hacemos?

A través del desayuno, que se sirve todos los días de 9:30 a 10, se hace seguimiento de la vida de estas personas. Además, orientamos en la gestión de documentación básica (padrón, tarjeta sanitaria, trámites de arraigo, etc.), acompañamos en el proceso de arraigo en el territorio (formación en lenguas, competencias) y damos a conocer otros recursos públicos y privados de apoyo (Cruz Roja, Servicios Sociales, Centro de Salud, Normalización Lingüística, Cáritas, etc.).

Atención y cuidado de personas adultas sin posibilidades o con mucha dificultad de inserción laboral, que sufren soledad, generalmente con pocos recursos económicos y personales, problemas de salud o adicciones y sin un entorno familiar y social que les acompañe en su ciclo vital en su etapa adulta.

La falta de establecimiento de vínculos sociales y emocionales les aboca a la soledad. Estos factores los sitúan en el espacio de la exclusión social o con alto riesgo de sufrirla.

¿Qué hacemos?

Servir una comida saludable, casera, equilibrada y hecha con todo el amor por las personas voluntarias. Se procura cuidar al máximo las dietas especiales y realizar un seguimiento personalizado de cada caso. Con el plato en la mesa, lo que se hace es acoger, escuchar y acompañar a las personas en situación de alta vulnerabilidad, precariedad y exclusión social. También se potencia el desarrollo personal y social a través de la interrelación con los demás y esto mejora la autonomía de las personas atendidas.

Con la conversación, la atención y la escucha activa queremos dar continuidad a la labor humanitaria que se lleva a cabo desde nuestra entidad, acogiendo, sugiriendo, escuchando, compartiendo y acompañando. En este sentido, debemos darnos tiempo para la reflexión, para tratar las diferentes situaciones y la forma de afrontarlas.

Encuentros de la comunidad

El proyecto “Formación en Inclusión y Prelaboral (FIP)” proyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones materiales y sociales de las personas en proceso de regulación de su situación administrativa (sin papeles), mediante la realización de cursos de formación ocupacional que les facilite el acceso al mundo laboral.

Se ofrece formación teórica y práctica en oficios y profesiones que tengan demanda en el mercado laboral para dotar de herramientas prácticas a estas personas jóvenes con muchas capacidades para formarse y trabajar.

Proponemos una formación no reglada, pero eminentemente práctica y con competencias transversales orientadas a la inserción en el mundo laboral en el momento en que los jóvenes cumplan los 3 años de residencia. Los cursos que se proponen cuentan con las prácticas, con carácter de formación prelaboral, ya que no se podrá realizar ningún contrato por la situación administrativa irregular.

Bolsa de candidatos.

Dentro del proyecto FIP hemos creado una bolsa de candidatos para favorecer la inserción sociolaboral del colectivo que ha realizado la formación en nuestra entidad.

Si eres una empresa que necesitas un trabajador/a y quieres apostar por un nuevo modelo de responsabilidad social y de igualdad de oportunidades, te proponemos varios candidatos/as que han pasado por nuestro proceso formativo. Además ofrecemos el acompañamiento en todos los trámites de regularización y contratación.

El principal objetivo de este proyecto es entregar los alimentos a las familias con amor, respeto y comprensión por la delicada situación que estén viviendo.

Personas y familias que están en riesgo de pobreza y necesitan un soporte alimenticio. Personas y familias que tienen economías precarias y que, a pesar de estar regularizadas y trabajando, necesitan un complemento para poder subsistir y tener una alimentación equilibrada y digna.

Trabajamos en coordinación con los servicios sociales para realizar entregas de lotes alimentarios a familias con dificultades económicas y/o sociales. También contribuimos a minimizar el desperdicio alimentario con las recogidas en los diversos comercios y empresas de la zona y damos la posibilidad a voluntariado de aportar su tiempo y su energía en beneficio de los demás.